viernes, 17 de marzo de 2017

Cine en las aulas

Buda explotó por vergüenza

La lucha eterna por una educación. Así podría resumir, en una frase, la película que Mª Jesús había programado para hoy, 17 de marzo de 2017.

¡Buenas tardes! Hoy ha sido día de cine y he de decir que a aquellos a quienes les interese la educación, la sociedad y la cultura, el esfuerzo y la lucha por aquello que queremos, se la recomiendo.

Al llegar a clase nos hemos encontrado con tres puntos a tener en cuenta durante el desarrollo de la película:
  1. El valor de la educación.
  2. La importancia del entorno.
  3. Las situaciones de las personas según su cultura y lugar.
Antes de exponer mi opinión y reflexión sobre estos tres aspectos, os quiero contar de qué trata la película. La protagonista es una niña afgana que se dedica a cuidar de un bebé, debido a que su madre no se encuentra en casa, pero su vecino, al que su madre ha atado a una roca, está leyendo tan alto que ella sale de su cueva. Es aquí donde comienza todo. La niña decide que quiere ir a la escuela, pero para ello necesita un cuaderno, bolígrafo y saca puntas, por lo que va a pedir dinero a su madre, pero no es capaz de encontrarla. Decide vender huevos, pero no le sale bien y tiene que buscar nuevas alternativas para conseguirlo (consigue pan a cambio de dos huevos y vende ese pan). Al final consigue su cuaderno y se dirige hacia la escuela. Durante ese trayecto le ocurren diferentes problemas, unos niños que juegan a ser talibanes la secuestran, escapa y pide ayuda, pero la policía no le hace caso, llega a la escuela y las niñas no le hacen hueco y al volver a casa vuelve a encontrase con los niños que en este caso juegan en el bando contrario, son americanos, la niña huye y ahí aparece la última frase que debería hacernos pensar a todos, su amigo le dice: "muérete o no serás libre".

¿Qué valor tiene la educación?

La educación es saber. Las personas que viven en países en los que la educación es obligatoria y todos los niños van a la escuela, no saben valorar la importancia de esto. La educación es aquello que nos enseña y nos ayuda en nuestra vida, por ejemplo a no ser engañados, todo lo que se aprende en la escuela es importante para después ponerlo en práctica en nuestra vida cotidiana.

La película muestra un valor que pocos saben apreciar, la lucha por una educación, por aprender y saber. La niña no se rinde y es constante, busca todas la alternativas posibles para obtener un cuaderno y poder ir a la escuela. Lo único que le importa a la niña es "aprender historias". Se aprecia el valor por las cosas, como un cuaderno puede costar tanto dinero y sacrificio. Hoy en día tenemos muchas facilidades, que como ya he dicho antes, no se valoran y en muchos lugares tienen carencia de todas esas cosas tan "simples y básicas".

En un mundo sin educación, no habría valores, no conoceríamos la historia y la repetiríamos una y otra vez con los mismos errores. Sin educación, el mundo tarde o temprano acabaría.

¿Qué importancia tiene el entorno?

Todo lo que ocurre a nuestro alrededor, lo que hacemos o decimos influye en los niños y por ello es importante saber qué hacemos en cada momento y cómo lo hacemos.

En esta película se aprecia muy bien la influencia que tiene. Al inicio, cuando el vecino de la niña se queja por la poca luz, su madre le ata a una piedra para que no se mueva de ahí, la niña lo ve y hace lo mismo con el bebé, para poder irse a comprar.

Otro ejemplo muy claro y desde mi punto de vista bastante triste, son los juegos de los niños: la guerra. Es todo lo que ven y por tanto es a lo que están acostumbrados, así que los niños con palos y piedras juegan a matarse unos a otros.

Además, comienzan a desarrollar un pensamiento, un punto de vista que ven diariamente, las niñas no van a la escuela, hay que lapidarlas, no se pintan los labios... Hablan de su Dios.

Situaciones de las personas según su cultura y lugar.

No solo la educación y el entorno influyen en las personas, también su cultura y el lugar en el que se encuentran, intervienen en su personalidad, carácter, en su día a día, todo lo que hacen...

Por último, quiero resaltar la última frase, mencionada al principio de la entrada. "MUÉRETE O NO SERÁS LIBRE". Ya desde pequeños tienen ese pensamiento, viven en un lugar arropado por el miedo, por las guerras y por las muertes. Seamos conscientes que la libertad no está en morir, que todos tenemos el mismo derecho de creer en lo que queremos, vestir como queremos, pensar como queremos... Sobre todo, que nadie tiene derecho a matar por no ser igual que ellos.

Fotografía obtenida de Google imágenes

"A mi no me gusta jugar a la guerra" - Baktay (Buda explotó por vergüenza).

No hay comentarios:

Publicar un comentario