¡Buenos días!
Pasado el fin de semana, comenzamos con los talleres. ¿Qué nos ha tocado hoy? Fotografía.
Hoy he llegado un poco tarde, así que me he perdido la mitad de la explicación para saber realizar fotografías con luz. A decir verdad, me ha sonado todo a chino, cuando he querido ponerme a escuchar y coger apuntes, no sabía por donde empezar... Lo único que pensaba era: ¡Dios mío, esto va a ser un caos como mis compañeros no se hayan enterado!
Siendo sincera, me encanta explicar por aquí todo lo que aprendo en clase, pero apenas tengo apuntes y no me veo capaz de escribir la teoría, ¡aunque sí la práctica! Creo que todo aquello que se practica, se aprende y además, no se olvida. En este caso ha sido así, no creáis que no hemos salido de esta, nos han quedado unas fotos, que no son perfectas, pero lo que cuenta es la intención y que al fin y al cabo lo hemos comprendido, siendo capaces de hacerlo.
No me lío más, os voy a contar el día de hoy, 27 de marzo de 2017.
Al llegar a clase, como ya os he dicho, Mª Jesús estaba explicando cómo realizar las fotografías. Debéis saber que el objetivo de la cámara es como si fuese nuestro ojo humano.
![]() |
La explicación de MJ. Foto realizada por mí. |
Sí me gustaría dar unos consejos que he cogido de la profesora:
Una vez Mª Jesús ha dado toda la teoría, nos hemos puesto manos a la obra. Primero se ha realizado una prueba, nos hemos quedado a oscuras en clase y dos compañeros (que al final ha acabado siendo solo uno), han hecho de "modelos". Los demás nos hemos hecho hueco para realizar la fotografía:
- Tened muy en cuenta el fondo. "El color rojo en un fondo negro puede parecer rosa" - Mª Jesús. Es muy importante cuidar hasta el mínimo detalle, la mezcla de colores y el conjunto.
- El ángulo de la cámara. Si la cámara la colocamos arriba saldremos muy pequeños y cabezones (nos humilla), si la colocamos abajo, se ensalza.
- El horizonte. Si colocamos el horizonte bajo, nos hace pequeños y si lo colocamos alto nos ahoga.
Una vez Mª Jesús ha dado toda la teoría, nos hemos puesto manos a la obra. Primero se ha realizado una prueba, nos hemos quedado a oscuras en clase y dos compañeros (que al final ha acabado siendo solo uno), han hecho de "modelos". Los demás nos hemos hecho hueco para realizar la fotografía:
1º Enfocar mientras Mª Jesús alumbra lo que debemos fotografiar.
2º Pulsar de nuevo para realizar la fotografía.
3º Mantener la cámara o el móvil muy quieto.
![]() |
Mi obra de arte. Foto realizada por mí. |
Después de la prueba conjunta, cada grupo se ha puesto en marcha con sus fotografías e imaginación. Teníamos linternas, bolsas de basura y abrigos o chaquetas negras para poner de fondo. He de decir que la creatividad e imaginación ha salido entre nosotros, aunque las fotografías no lo muestren perfectamente.
![]() |
Sergio Sánchez. Foto realizada por mí. |
![]() |
Cristina Cobollo. Foto realizada por mí. |
![]() |
Miguel Fernández. Foto realizada por mí. |
![]() |
Adrián Pérez. Foto realizada por mí. |
![]() |
Sara Huerta (yo). Foto realizada por Sergio. |
Ha sido una clase bastante diferente, en la cual hemos aprendido, nos lo hemos pasado muy bien, han salido ideas muy buenas... Es genial poder aprender de esta forma, dejándonos decidir qué queremos y cómo, compartiendo opiniones...
Seguiré intentándolo en casa y si alguna fotografía que hagamos sale bien os la subiré al lateral de mi blog.
Por hoy creo que es suficiente, pero recordad: ¡Mañana más! Y solo os digo que tenemos taller de pintura y color.
¡Hasta mañana!
![]() |
Foto realizada por mí. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario