¡¡Buenas tardes de nuevo!!
Esta semana han habido dos clases, por lo que hoy debo hacer doble entrada. Os voy a contar lo que hicieron mis compañeros el 19 de abril del 2017, ya que si en la entrada anterior estábamos de camino a Almorchones, este día estábamos de vuelta. Aunque creo que no hace falta decir mucho para saber qué hicieron, porque ya el título de este post lo dice todo.
¿Qué es el Land Art?
Se trata de un arte elaborado a partir de la naturaleza. Por lo que he leído de los blogs de María García y Saray Moreno, lo que importa es el proceso de creación y no el producto final. Para poder explicar esta técnica, he tenido que buscar información al igual que en la entrada anterior.
Fue Robert Smithson quien inició esta corriente, utilizando productos de la naturaleza como son las piedras, hojas, maderas...
![]() |
Imagen sacada de Google imágenes. |
Las obras que se comenzaron a realizar se daban a gran escala, aunque por las fotos que he encontrado siguen siendo así, algunas también se ven a pequeña escala. Esta corriente fue tan novedosa que incluso se realizan festivales.
- Algunas de las principales características son:
- Busca transformar paisajes con fines estéticos.
- Usa elementos de la naturaleza.
- Es la naturaleza la que hace de lienzo o escenario.
- Tiene un impacto en el mundo del ser humano.
- Se da en base al diálogo entre el artista y el paisaje
- Se puede integrar en el paisaje urbano.
Principales características, en este enlace encontraréis más características.
![]() |
Imagen sacada de Google imágenes. |
Las formas más utilizadas son línea, espiral, círculo y cuadrado:
![]() |
Imágenes sacadas de Google imágenes. |
El Land Art se puede llevar a cabo en el aula con los niños. Es una técnica bastante interesante, con la que los niños se ponen en contacto con la naturaleza, crean, hacen uso de la imaginación... Además se pueden realizar variaciones como he visto en algún blog, con vídeos. Se van moviendo los elementos naturales y haciendo fotos a través de la técnica de Stop Motion, con la cual los niños irán realizando sus obras y se va fotografiando el proceso, así quedaría la imagen en movimiento y se podrían conseguir obras muy bonitas.
Además, es una técnica diferente con la que podrán disfrutar mucho.
Por último, mis compañeros salieron al campus ha realizar su propias obras, en el BLOG NODRIZA podréis encontrar los blogs de mis compañeros y ver sus obras. Solo aquellos que sí pudieron acudir a clase.
Esto es todo por hoy, pero mañana vuelvo con más, porque ya no hay excursión que me haga perder clase. Os dejo algunas fotos más, porque me ha gustado bastante esta técnica y hay fotografías geniales.
![]() |
Imágenes sacadas de Google imágenes. |
¡Hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario