martes, 25 de abril de 2017

¡Nos volvemos a examinar!

¡¡Buenas noches chicos!!

Estamos en la recta final, rozando esas vacaciones merecidas, ¡pero aún nos queda el último empujón!

Hoy, 25 de abril de 2017, nos hemos vuelto a examinar. Pensaba que el examen sería como el de la otra vez, pero no. Si ese examen fue diferente, el de hoy no os podéis imaginar. Estamos muy acostumbrados a realizar exámenes objetivos, con preguntas que traten los temas visto en clase, pero en plástica hemos podido comprobar que no todos pueden ser así y que las preguntas subjetivas y abiertas a la libre expresión, también existen en un examen.

Al llegar a clase, hemos tenido un tiempo hasta que MJ nos ha mostrado una obra de Clemens Krauss, esta para ser más exactos:

Imagen cogida de BLOG NODRIZA
Con esta foto en pantalla, nos ha ido explicando lo que quería que hiciésemos, en resumen 5 preguntas. Os voy a contar un poquito sobre ellas. La idea principal ha sido la relación de dicha obra, con la asignatura de Educación Física, como en el examen anterior.

Krauss explica que esta obra trata diferentes aspectos como "cuerpo vacío", "desinflarse", "lleno y vacío", "cambio de piel" y un par de ellos más que no recuerdo. En la primera pregunta, teníamos que explicar como trata el "cuerpo vacío" en clase, pero no solo eso, también había que relacionar algunos conceptos que eligiésemos, con la Educación Física y todo esto en tres líneas ambas preguntas.

La segunda pregunta ha consistido en la realización, o mejor dicho, en el planteamiento de un taller en base a la obra. No creáis que era tan fácil, había otra limitación, debía estar escrita en 10 puntos, es decir, no teníamos que redactarla, sino buscar 10 puntos para describirla. La verdad que al principio no sabía por donde cogerlo, pero poco a poco me he ido centrando en el examen y algo ha salido.

La tercera pregunta ha sido la transversalidad que tiene esta obra. Relacionarla con las diferentes asignaturas y cómo se puede utilizar en ellas.

Por último, la cuarta y quinta os las explico juntas. La cuarta consistía en formular 4 preguntas sobre la obra y el taller, que pudiésemos realizar en un examen a nuestros alumnos. Un examen de 1 h. La quinta era responder a dichas preguntas, muy esquemáticamente, un pequeña idea de lo que queremos que nos contesten los niños.

Ya habéis visto, las clases de plástica son diferentes y sobre todos creativas e imaginativas y los exámenes, por tanto, deben estar a la altura. 

Mañana había conferencia, pero al final será por la tarde, así que tendremos clase normal. Intentaré ir a la conferencia para contaros todo lo que se hable,pero no creo que pueda asistir... Esto es todo por hoy. ¡¡Os espero aquí mañana!!

"El arte es la condición general del pasado en el presente" - Susan Sontag

No hay comentarios:

Publicar un comentario