¡¡Buenas tardes!!
Ya estoy de vuelta, se acabaron las vacaciones y vuelta a la rutina, aunque me ha costado volver a clase ya que hemos tenido excursión. Este ha sido el motivo de mi retraso en las entradas, pero no es problema porque he leído varios blogs de mis compañeros para informarme de lo que se MJ ha explicado y lo que se ha realizado en el aula.
El martes 18 de abril de 2017 no pude acudir porque estábamos de camino a la finca de los Almorchones. Por lo que he leído, MJ comentó algunos aspectos de los exámenes, que en general estaban bastante bien pero ha resaltado un par de errores:
1. El significado de la palabra arte, debemos entender mejor qué es el arte y la diferencia que hay con producir arte.
2. Las preguntas. Os comenté que en el examen tuvimos que formular preguntas y contestarlas ¿verdad? Bien, pues debemos tener muy claro lo que queremos preguntar.
Por tanto, MJ ha propuesto una actividad en la cual se debía formular una pregunta. Para llevarla a cabo, ha dado unas pautas: se debe pensar en la respuesta que queremos y a partir de ahí, realizar la pregunta. Además, hay que tener en cuenta el tiempo para hacer el examen.
Una vez se han comentado todos los aspectos y dudas del examen, se han puesto con la teoría. Por lo que he visto, han hablado de diferentes autores y como no sé qué se ha dicho exactamente, me he encargado de buscar información sobre ellos.
- Daniel Canogar.
Este autor suele trabajar con residuos, reutilizando materiales y creando obras a partir de ellos. La obra destacada en clase, por lo que he visto, ha sido la de las botellas. Esta obra, trata de representar un mar de colores, por el vídeo que tiene en su página, que os dejo al final de este apartado y que merece la pena echar un vistazo, se llama Tajo. Consiste en unas botellas suspendida del techo, las cuales son enfocadas con luces de colores, proyectando así estos colores a la pared. Esta obra se encuentra en una habitación acompañada de música y debe ser vista desde diferentes ángulos.
![]() |
Foto cogida de la página de Daniel Canogar |
Aquí os dejo el enlace de su página:
- Yayoi Kusama:
Esta artista, he de decir que ya la conocía. Hace unos meses apareció en las noticias y me dio curiosidad por sus obras. Se trata de una artista obsesiva con los puntos, que vive en un psiquiátrico, debido a que su obsesión fue a más, sufría alucinaciones. Aún así, ella sigue pintando, porque lo que más la relaja es crear obras a través de los puntos. Dicho esto, por lo que he leído, lo que se habló en clase fue la peculiaridad de sus obras con puntos, la obsesión que esta mujer tiene y con ellos utiliza el camuflaje, incluyéndose en algunas de las obras. Esta técnica es muy buena para realizar en clase con los niños, ya que fomentamos la imaginación y creatividad, con la cual estos pueden crear paisajes, formas, objetos... con los puntos.
![]() |
Foto cogida de Google imágenes. |
- Chiharu Shiota:
Se trata de una artista que realiza instalaciones a partir de hilos. Lo que la autora de estas obras pretende, es dar diferentes significado. Es bastante interesante verlo, ya que al buscarla en Internet y ver diferentes fotografías, sus obras provocan diversas emociones y sensaciones. Desde mi punto de vista, estas obras son geniales y creo que llaman bastante la atención.
![]() |
Imágenes sacadas de Chiharu Shiota.html |
- Christo:
Este artista se caracteriza por envolver edificios e instalaciones públicas con enormes telas. Estas obras también son bastante curiosas.
![]() |
Imagen sacada de Google imágenes. |
![]() |
Imagen sacada de Google imágenes. |
![]() |
Imagen sacada de Google imágenes. |
Con este artista, han hablado sobre el Lan Art. Además de esto, han visto dos vídeos que hablan sobre el arte moderno, en concreto el arte pop. He visto ambos y os quiero plasmar un par de frases o expresiones, tal y como yo las he entendido y que me han llamado la atención: El arte tiene valores cambiantes abordando la sinceridad. Además, como todo lo que aparece "nuevo", al principio no se le da importancia. El arte moderno es accesible ahora, antes apenas importaba en cambio, en la actualidad, atrae a las masas siendo más asequible. Os dejo los vídeos:
ARTE Y SOCIEDAD 1
ARTE Y SOCIEDAD 2
Los blogs que he leído para saber qué se ha realizado en clase han sido los siguientes:
María García Jiménez
Saray Moreno
Mario Rino
No hay comentarios:
Publicar un comentario